Elaboración de puros en la Isla de La Palma ayer y hoy:
Artesanía con tradición
Conocedores de la escena los aprecian: Puros Palmeros! Girados con pasión en pequeñas empresas familiares, una de ellas puede competir con productos premiados en todo el mundo. Hemos visitado los artesanos de Puros Artesanos Julio en Breña Alta y hemos charlado un poco con el jefe de la elaboración de este producto tradicional de La Palma.

Salto de tiempo pero no ha cambiado casi nada: El foto arriba enseña el padre de Julio y sus compañeros al producción del Puro Palmero en los anos 1950 al banco de trabajo – el foto abajo muestra los artesanos en la manufactura de Puros Artesanos Julio en San Pedro en Marzo 2016. Fotos: Julio/La Palma 24
Al entrar en la manufactura de Julio Cabrera Rodríguez y su hermano David Cabrera Rodríguez en San Pedro, te sientes transportado al pasado: El mobiliario es antiguo, los cuadros en las paredes representan escenas de la vida de un artesano de antes y en el centro hay un banco de trabajo con cuatro puestos como al principio de la cultura del puro en La Palma al finales del siglo 1900. Julio explica cómo el tabaco y el arte de puro llegaron a La Palma:
Muchos Palmeros eran antes muy pobres, y algunos de ellos emigraron a Cuba y Venezuela. Allí, trabajaron en plantaciones de tabaco y en las fábricas, donde aprendieron todo sobre el cultivo, procesamiento y las mezclas del tabaco. Con este conocimiento, algunos de ellos regresaron a La Palma y aquí iniciaron el cultivo. Porque se dieron cuenta que el clima y los vientos alisios suaves y el suelo proporcionan condiciones ideales.

Cultivo de tabaco en La Palma: arriba un foto de los anos 1950 – abajo Julio en una finca 2016. Fotos: Julio
Breña Alta, El Paso, Mazo y Santa Cruz de La Palma se desarrolló en la mitad del siglo 1900 a bastiones de la economía del tabaco, que floreció hasta 1967. Una plaga de Moho azul puso fin al boom hasta que en la década de 1980 el sector comenzó a recuperarse. Hoy Breña Alta es la plaza fuerte de los artesanos entre los se encuentra la empresa familiar de Julio:
Mi hermano y yo fundamos Puros Artesanos Julio en el año 2000. Hemos aprendido el conocimiento de nuestro padre. El siempre estaba trabajando en manufacturas de puros… En la edad de doce años, sabía cómo girar un puro.
El jefe hoy no se encuentra en el banco de trabajo, porque él es responsable para control de calidad y administración. Pero el siempre está dispuesto a explicar la arte de producir puros a los visitantes de su manufactura en la pequeña en Calle Cabaiguán 14 en el municipio de Breña Alta cerca del Museo del Puro Palmero. Julio también da consejos para nuestros lectores:
Para la gama “Media” de Puros Artesanos Julio, se mezclan variedades de tabaco según recetas secretas y se comprimen en un tirulo. Después el purero corta una hoja, envuelve el tabaco y presiona todo en forma de cigarro. Por último se corta la hoja de capa con una chaveta y empañala en forma de una espiral al puro. Al contrario la gama “Premio” de Puros Artesanos Julio solamente consiste de hojas – por dentro y fuera, y las hojas de fuera son de más alta calidad.
Así se forman cinco versiones diferentes de los puros “Premio” y ocho variaciones en la sección de los “Medias” de Julio. Los palmeros piden mezclas con fortaleza y una envoltura oscura, aficionados de Gran Canaria o turistas los prefieren más suaves, aromáticos, con hojas de cubierta rubias. El jefe revela también la composición de plantas utilizadas:

Quien se interese para la producción artesanal de un Puro Palmero puede irse así a la manufactura de Julio: viniendo desde el sur en la Carretera General gira después el Museo del Puro Palmero a la izquierda y inmediatamente a la derecha en la pequeña Calla Cabaiguán.
Aproximadamente el 80 por ciento de las hojas provienen de La Palma. Mi familia tiene una plantación y además compramos hojas a otros agricultores de la zona de Breña Alta. El 20 por ciento restante son hojas importadas de Cuba, Brasil y Sumatra. Porque la mayoría de las hojas es de La Palma, podemos utilizar el sello de la Reserva de la Biosfera de La Palma.
Puede conseguir los productos de Julio visitando la manufactura en la Calle de Cabaiguán 14 en Breña Alta, en supermercados de la isla no se encuentran, porque Julio vende sus tesoros en bares y restaurantes o por ejemplo en una relojería en Los Llanos. Además puede ver su producto en bodas, dice Julio:
Siempre en la isla ha sido tradición en grandes fiestas familiares de ofrecer un Puro Palmero. Hoy no sólo lo disfrutan los hombres, también a mujeres en eventos grandes en la isla, por ejemplo al Día de Los Indianos en Santa Cruz de La Palma.
Este video enseña como „nace “ un Puro Palmero en el taller de Julio:
The post La Palma: Puros Palmeros Artesanos Julio appeared first on La Palma 24 Journal.